4- Autonomía, planificación y políticas educativas




1- ¿Cuando hablamos de autonomía universitaria a que hacemos referencia? La autonomía siempre es en relación a otro actor económico o político, la autonomía tomada como un dogma, como una consigna, no ayuda a comprenderla como una herramienta política con una función determinada.

2- La autonomía tiene que ser financiera. Tiene que ser financiera por que cuando el proceso de financiamiento del sistema educativo proviene de una relación directa con las empresas económico-financieras-privadas, la universidad o la escuela deja de ser parte de un sistema educativo y pasa a comportarse como una empresa que ofrece servicios para que otra empresa los compre-financie. Quien compra y financia impone el objeto, el modo y los tiempos de la producción del servicio “educativo”, apropiándose de esta manera del objetivo de la educación y de los esfuerzos-excedentes del trabajo de los profesores y estudiantes. Esta es la concepción y el modelo educativo que se impone en el sistema económico-financiero transnacional, en este sistema la educación esta al servicio del mercado y no tiene cabida la autonomía.

3- Hablar de autonomía presupone que el sistema educativo esta definido desde la instancia político estatal nacional, donde el financiamiento proviene de un presupuesto debatido políticamente y que destina fondos que provienen de impuestos que pagan empresas y individuos.

4- La autonomía no puede hacer referencia a la autonomía de los intereses de las mayorías, la autonomía se construye a partir de la participación de los claustros universitarios en las instancias de diseño, concepción y planificación. La participación de los claustros universitarios en estas instancias fortalece al cogobierno Universitario, ya que se va desarrollando la participación de las mayorías y permite la verdadera democratización del gobierno de la Universidad.En este sentido la Autonomía significa que el gobierno del Estado no puede imponer linealmente su proyecto, debe debatirlo, abrirlo y acordarlo con la comunidad educativa universitaria.

5- La autonomía tampoco es política, esto implicaría que la universidad, o la educación en general, se mantenga al margen de los procesos político sociales. Cuando el proyecto es el de un sistema educativo publico-político-estatal-nacional, la instancia de diseño, concepción y planificación mantiene el espacio de la participación abierto a la influencia de las mayorías, de las mayorías organizadas y movilizadas, pero abierto. En el debate político, empresas e individuos tienen el mismo espacio de participación, las empresas aventajan a los individuos desorganizados, pero los pueblos organizados, movilizados y formados aventajan a cualquier unión de empresas transnacionales. La autonomía de un pueblo desmovilizado es aprovechada por las empresas transnacionales, con un pueblo movilizado la autonomía es un espacio donde sus ideas y proyectos tienen como hacerse realidad.

6- En el proyecto neoliberal las políticas educativas son definidas por las redes financieras transnacionales representadas por el Banco Mundial. Los contenidos, formas de instrumentación, grados de inclusión-exclusión, etc., son definidos globalmente, e implementados localmente adaptándose a las particularidades del mercado local. La planificación de la política educativa tiene que ser producida por la representación política de los diferentes claustros que participando del cogobierno de la universidad participan del debate educativo; a su vez, estos son los encargados de transmitir el debate y abrir la participación a las mayorías.

Buscar en este blog